Artículos VeterinariosDestacadoEnseñanzasFotosRAID

Caballos, Calor y Humedad: Síntomas Clave y cómo Prevenir Problemas Graves.

Caballos, Calor y Humedad: Síntomas Clave y cómo Prevenir Problemas Graves.

Este es un artículo de Ocala Equestrian Community . Que Iratxe Ibañez ha traducido y adaptado para una mejor lectura de los Jinetes y Aficionados Españoles.

El artículo es interesantísimo para los Jinetes y aficionados al mundo de la Resistencia Ecuestre y más ahora en un mes de verano donde se siguen corriendo carreras. Pero las ideas e información que nos proporciona este artículo es para archivarlo y darle un repaso, de vez en cuando,  en beneficio de la salud de nuestros caballo que tanto cuidamos.

Este es el artículo:

«Caballos, calor y humedad: síntomas clave y cómo prevenir problemas graves.

Los caballos no están diseñados para el calor extremo y húmedo.

Evolucionaron para soportar climas fríos, no 35 °C con humedad alta y sin viento. Un mal manejo puede convertirse en una emergencia en minutos. Algo que se ve muy comúnmente en los Raids.

Datos básicos importantes:

• La temperatura normal de un caballo es de 37,5 °C a 38,6 °C.

• Empiezan a tener dificultades para regular su temperatura a partir de 40°C.

• Solo pueden enfriarse sudando, pero esto no funciona bien con humedad alta.

• Un caballo puede sudar hasta 15 litros por hora, perdiendo sales esenciales (ELECTROLITOS).

• Su cuerpo no disipa bien el calor debido al tamaño.

 Primeras señales de alerta:

• Respiración rápida (más de 40 veces por minuto).

• Encías secas.

• Pulso que tarda en volver a lo normal.

• Menos ruidos digestivos.

Peligro si tiene:

• Pulso > 80.

• Respiración > 50.

• Temperatura rectal > 39,5 °C.

• No suda, a pesar de intentar enfriarlo.

Fases del golpe de calor y qué hacer:

1. Estrés por calor.

• Temperatura: 39,2 – 40,3 °C.

• Pulso: 44–60.

• Respiración: 40–60.

Qué hacer: Llevarlo a la sombra, mojar con agua fresca, usar ventilador, dar electrolitos.

2. Agotamiento por calor:

• Temperatura: 40,3 – 40,8 °C.

• Pulso: 60–80.

• Respiración: 60–80.

Qué hacer: Enfriamiento intenso con manguera y ventilador, líquidos, llamar al veterinario.

3. Golpe de calor (crítico).

• Temperatura: ≥ 41,1 °C.

• Pulso: 80–120.

• Respiración: 80+ .

Qué hacer: Inmersión en agua fría, aplicar hielo o alcohol, veterinario urgente.

Complicaciones graves que se han documentado:

• Daño muscular (rabdomiolisis).

• Cólicos e interrupción del tránsito intestinal.

• Fallo renal agudo.

• Problemas neurológicos y convulsiones.

• Anhidrosis: el caballo deja de sudar permanentemente.

✅ Recomendado: fluidos controlados por el veterinario, terapias de enfriamiento, antioxidantes. Mojar mucho todo el cuerpo, no olvidar la cabeza. Intentar ponerlo a la sombra mientras se está en carrera, si en un camino los árboles dan sombra en un lado y otro no, buscar la sombra. Mirar los suelos, algunos irradian más calor que otros, hormigón carreteras, hace que retengan calor y el caballo suba de temperatura, bajar el ritmo en esos sitios para darle un respiro al animal.

Suplementos útiles para el calor:

• Electrolitos y sal: Reponen las pérdidas por sudor. Mejor sal suelta que bloques. Siempre ofrecer agua limpia.

• Omega-3 (aceite de pescado o linaza): Reducen la inflamación y el estrés oxidativo.

• Vitamina E + Selenio: Protegen músculos y sistema inmune. Muchos caballos solo con heno son deficientes. Dosis orientativa (según dieta y veterinario):

• Vitamina E: 2.000–4.000 UI/día .

• Selenio: 1–3 mg/día.

Medidas prácticas en el establo:

• Ventiladores colocados desde arriba hacia abajo.

• Ventilación cruzada entre pasillos.

• Mojar paredes, ropa de cama, y pasillos.

• Usar ventilador con hielo o alcohol en spray.

• Tener a mano paquetes de hielo y alcohol para frotar.

• Usar un spray de agua fría si es posible.

• Ofrecer agua fría (10–18 °C) y electrolitos.

• Suplementar a diario con Omega-3, vitamina E y selenio.

•En carrera, poner a la sombra, mojar mucho, controlar la temperatura del agua que beben, que esté fresca. Usar electrolitos, mojar la comida o dar papillas o fruta para rehidratar y mucho forraje digestible, hierba verde tiene mucha agua, sino heno, incluso se puede mojar si al caballo le gusta.

Mitos peligrosos (falsos):

• “El agua fría causa cólicos” → ❌ FALSO. Es segura y ayuda a enfriar.

• “No raspar el agua porque atrapa calor” → ❌ FALSO. La manguera continua y el aire sí enfrían.

• “Está sudando, así que está bien” → ❌ No siempre. Lo importante es controlar temperatura, pulso y respiración.

• “Las mantas antimoscas ayudan” → ❌ La mayoría retienen calor, salvo las de malla específica.

• “Ya está aclimatado al calor” → ❌ Incluso caballos nacidos en Florida colapsan por estrés térmico.

• “Los electrolitos lo arreglan todo” → ❌ Solo ayudan si se dan con agua y enfriamiento adecuado.

El enfriamiento no es opcional. La prevención no es un lujo.»

Fuente:Ocala Equestrian Community | 🔥🐴 Florida Heat & Horses: Facts, Prevention & What Actually Works ☀️

Gracias Iratxe por tu trabajo en beneficio del caballo de Raid. Estas recomendaciones pueden ser vitales para la salud del caballo. Los Aficionados te estarán  agradecidos por todas estas recomendaciones.

Saludos de Gabriel.

Gabriel Gamiz

Jinete de Raid Juez de Raid

Deja una respuesta