AlimentaciónDestacadoEnseñanzas

Alimentos Inadecuados para los Caballos.

Alimentos Inadecuados para los Caballos.

Este  nuevo trabajo de Julia EQ, sobre las distintas pulpas que le damos a nuestros caballos, sobre todo la de remolacha, que tantos especialistas están recomendando para los caballo de Resistencia Ecuestre.

Julia EQ, ha desarrollado este trabajo donde nos explica los problemas que se les puede causar con estas alimentaciones.

Un trabajo muy elaborado y donde nos aclara mucho de los mitos en referencia con la alimentación de nuestros caballos.

Este es el artículo completo:

«Publicación de Julia EQ

⚠️🚫 ALIMENTOS INADECUADOS PARA CABALLOS.
➡️Pectinas – Pulpa de Remolacha, Pulpa de Manzana & Co.
🔬 ¿QUÉ SON LAS PECTINAS?
Las pectinas pueden clasificarse dentro del grupo de los carbohidratos estructurales.
Específicamente, se trata de polisacáridos (azúcares múltiples) que son parte importante de la integridad estructural de las plantas.
🌱 Como componentes de la pared celular, las pectinas se encuentran en la capa de separación entre dos células vegetales, las llamadas láminas medias.
🌱 Como sustancia adhesiva y componentes estructurales, las pectinas proporcionan firmeza y estabilidad al tejido vegetal, de manera similar a la celulosa.
Las pectinas tienen, por tanto, una función de soporte.
Además, las pectinas son muy importantes para la regulación del equilibrio hídrico de las plantas.
🤔 ¿CARBOHIDRATOS ESTRUCTURALES? SUENA BIEN...
Los caballos necesitan carbohidratos estructurales como componente esencial de su alimentación, esto es ampliamente conocido. Por lo tanto, las pectinas parecerían ser adecuadas.
Cada planta contiene pectinas. Sin embargo, la cantidad de pectinas varía según el tipo de planta y la edad o grado de madurez de la planta (rebrote, por ejemplo en el pasto). No podemos alimentar a un herbívoro sin pectinas, pero la cantidad de pectinas ADICIONALES en la alimentación debe ser lo más baja posible.
🧬 DIGESTIÓN DE LAS PECTINAS
Las pectinas pertenecen a los carbohidratos que no pueden ser digeridos enzimáticamente en el intestino delgado. Llegan al intestino grueso. Allí, el trabajo principal de digestión de pectinas lo realizan los formadores de lactato (lactobacilos y cepas de estreptococos) así como protozoos (término para diversos organismos unicelulares, como ciliados y amebas).
⚠️ EL PROBLEMA: LA ACIDIFICACIÓN INTESTINAL
Los formadores de lactato producen ácido láctico. El ácido láctico, cuando se forma en grandes cantidades en el intestino grueso, provoca un desplazamiento del ambiente intestinal hacia el rango ácido.
Esto conduce a la muerte de todos los microorganismos que necesitan un medio neutro a ligeramente ácido; estos son, por ejemplo, los responsables de la fermentación de la celulosa y de la formación de vitaminas (vitaminas B, vitamina K).
Esto resulta en una digestión reducida de la celulosa y se ve afectada la producción de vitaminas.
🔑 IMPORTANTE: No es en primera instancia el alimento lo que nutre al caballo, sino lo que los simbiontes intestinales liberan de él o forman mediante sus actividades metabólicas.
La muerte de los simbiontes intestinales conduce, por tanto, a deficiencias nutricionales.
🛡️ LA LUCHA DE LA MUCOSA INTESTINAL
La propia mucosa intestinal produce bicarbonato (bicarbonato sódico) para amortiguar los ácidos que surgen durante la fermentación del alimento en el intestino grueso.
Sin embargo, las capacidades para esto son limitadas. Cuando los ácidos formados ya no se amortiguan suficientemente, lo que conduce a la acidificación excesiva, también se ataca la propia mucosa intestinal. Se producen procesos inflamatorios.
Las células de la mucosa intestinal que han sido destruidas por el ácido ya no pueden cumplir sus funciones, primero deben regenerarse o deben formarse nuevas células sanas. La mucosa intestinal sufre pérdida de función – esto también afecta la producción de bicarbonato, por lo que los ácidos que surjan en el futuro podrán amortiguarse aún menos – se pone en marcha una espiral negativa.
🚨 SOBRECARGA HEPÁTICA
Una parte del ácido láctico formado en el intestino se absorbe y se transporta al hígado.
Allí se convierte en azúcar con gasto de energía y oxígeno – muy complicado y el hígado realmente tiene cosas más importantes que hacer.
Si el contenido de ácido láctico en el organismo continúa aumentando y el hígado tampoco puede convertirlo, el ácido se diluye con agua y se almacena – hasta que el organismo tenga nuevamente capacidades libres para neutralizar estos ácidos, procesarlos y finalmente excretarlos.
Las sustancias solubles en agua, como los ácidos, después de ser diluidas, se almacenan en el tejido conectivo. Los caballos con alta carga de ácidos adquieren, por tanto, una apariencia linfática, hinchada – lo que en muchos lugares se confunde con un aumento de peso saludable.
🍬 UN EJEMPLO: PULPA DE REMOLACHA
La pulpa de remolacha es un producto de desecho de la obtención de azúcar.
Son las fibras que quedan después de que se hayan exprimido las remolachas azucareras. Están compuestas en gran parte por pectinas.
Especialmente los caballos que han perdido mucho peso suelen ser alimentados con pulpa de remolacha. Los caballos aumentan de peso rápidamente; pero la plenitud engaña, ya que no se trata de una construcción saludable de masa muscular; esto requeriría varios meses.
Son simplemente depósitos que hacen que el caballo parezca redondo ópticamente.
Para quedarnos un momento más con la pulpa de remolacha: el contenido de azúcar residual de la pulpa de remolacha – y específicamente de la llamada desmelazada – está alrededor del 8% ; la pulpa de remolacha melazada con aprox. 25% son verdaderas bombas de azúcar.
💧 REGULACIÓN DEL EQUILIBRIO HÍDRICO EN PLANTAS
Atrevámonos a echar un vistazo lateral al fascinante mundo de la botánica.
Un papel decisivo que desempeña la pectina en las plantas es la regulación del equilibrio hídrico. Las pectinas son hidrocoloides.
Esto significa que su estructura química les permite almacenar y controlar agua. La capacidad de las pectinas de hincharse y unir agua mediante puentes de hidrógeno ayuda a la planta a almacenar humedad y evita que las células vegetales se sequen durante períodos secos.
Junto con la celulosa y la hemicelulosa, las pectinas forman una estructura estable que evita que las células exploten bajo la presión osmótica en su interior. El flujo de agua también es regulado activamente por las pectinas.
🌊 PECTINAS Y SU USO COMO RELLENO O SUPLEMENTO
Las pectinas tienen la capacidad de unir agua, creando una matriz gelatinosa, una estructura de red reticular.
Esta capacidad de las pectinas de unir agua y formar una estructura de gel se utiliza frecuentemente para «tratar» caballos con síntomas como agua fecal o problemas gástricos.
Esto aparentemente funciona bien al principio. Las pectinas tienen una capacidad de hinchamiento muy alta.
Según el tipo de pectina, se puede unir hasta 2,4 veces su peso en agua, formándose entonces un gel mediante la conexión de pectinas y agua.
⚡ EL PROBLEMA A LARGO PLAZO
Si ahora se alimenta a un caballo que, por ejemplo, sufre de agua fecal con pulpa de remolacha, las pectinas se hinchan, unen agua y el agua fecal se reduce notablemente o desaparece completamente por el momento.
Lo malo de todo esto es que, como se describe arriba, las pectinas son fermentadas en el intestino por microorganismos formadores de ácido.
Esto promueve la formación de ácido en el intestino grueso, con el resultado de que el intestino se acidifica aún más y así se da un fuerte impulso al síndrome del intestino permeable (Leaky-Gut), uno de los desencadenantes frecuentes del agua fecal.
❌ Es un tratamiento sintomático que intensifica el problema causal.
Hoy en día se sabe que una flora intestinal sana y diversa, así como un pH estable y neutro en el intestino grueso, son fundamentales para prevenir numerosas enfermedades, desde la infosura hasta el eczema estival.
Por eso deben evitarse los desequilibrios del microbioma intestinal provocados por ciertos tipos de alimento.
🌿 NINGUNA PLANTA SIN PECTINAS
En el fondo, no estamos en condiciones de alimentar a nuestros caballos de forma natural y al mismo tiempo libre de pectinas. Esto está completamente bien, porque para eso está equipado el caballo, su intestino, su microbioma.
La cantidad de pectinas que entra en el caballo con la alimentación natural diaria solo causa problemas a los caballos que ya están predañados.
Se vuelve problemático aquí, como tan a menudo, cuando nosotros los humanos aumentamos artificialmente el contenido de pectina en relación con la cantidad de alimento – heno, pasto, etc.
🚨 ¿QUÉ ALIMENTOS DEBEN EVITARSE?
📍 Pectina de manzana: Contenido de pectina entre 32 y 50%
📍 Pulpa de cítricos (fibra de cítricos): alrededor del 30%
📍 Pulpa de remolacha : Contenido de pectina alrededor del 25%
📍 Pulpa de manzana: Contenido de pectina alrededor del 15%
Muchos piensos, mueslis y mash, especialmente aquellos productos para caballos sensibles del estómago e intestino, contienen ingredientes muy ricos en pectinas como los mencionados aquí, a menudo bajo denominaciones algo diferentes, por ejemplo, pulpa de manzana, torta de manzana, fibra de manzana, fibras de remolacha, etc.
⚠️ Todos estos «alimentos» son restos y desechos de la obtención de alimentos para humanos. Se declaran como piensos para animales y no se eliminan con coste, sino que se comercializan de forma lucrativa – con promesas fatales que, al mirar más de cerca, podrían resultar ser mentiras.
🌱PECTINA EN EL HENO
Los caballos siempre deben ser alimentados con heno del primer corte. El buen heno para caballos se corta tarde, justo antes de la madurez de las semillas. Entonces es rico en los carbohidratos «indigeribles» celulosa y hemicelulosa – exactamente las sustancias de las que se alimentan los simbiontes intestinales y, por tanto, nuestros caballos.
Hay caballos que también reaccionan a la alimentación de heno de tallo grueso del primer corte con agua fecal. Entonces la supuesta solución es ofrecer heno del segundo corte – el agua fecal desaparece de nuevo.
Esto se debe a que el segundo rebrote tiene más masa foliar, no es tan fibroso, por lo tanto tiene un menor contenido de celulosa. El contenido de pectina es mayor y así tenemos de nuevo el efecto de hinchamiento y la unión de agua en el intestino – ver arriba.
✅🧑‍🔬CONCLUSIÓN
Las pectinas son un componente normal del alimento natural para caballos. Hierbas, pastos, plantas leñosas – todas contienen pectinas.
Pero las pectinas se convierten en un problema cuando se administran adicionalmente en grandes cantidades, en forma de alimentos concentrados y altamente procesados o suplementos.
La alimentación con pulpa de remolacha o con pulpa de manzana favorece precisamente a aquellas bacterias que, en el peor de los casos, pueden causar una disminución del pH en el intestino grueso (hindgut-acidosis) y desencadenar entre muchos otros síntomas, es decir problemas, por ejemplo una infosura.
En este contexto, resulta especialmente cuestionable que, precisamente para caballos con problemas de laminitis, se sigan recomendando las llamadas pulpas de remolacha «desmelazadas» como un «pienso saludable».
En particular, en caballos con alteraciones metabólicas debería evitarse estrictamente el uso de alimentos ricos en pectinas.
Incluso en caballos sanos, una modificación del microbioma en esta dirección resulta perjudicial a largo plazo.
Así que mejor mantén las manos alejadas de la pulpa de remolacha y revisa bien los ingredientes de tu pienso y suplementos!
🔍 ¿RECONOCES ESTOS INGREDIENTES EN LA ALIMENTACIÓN DE TU CABALLO?
Si después de leer este artículo te das cuenta de que has estado usando alguno de estos productos, o si tienes dudas sobre la alimentación actual de tu caballo:
☎️📲 Contacta con nosotros como nutricionistas equinos independientes y especialistas en salud metabólica para recibir orientación profesional sobre la alimentación más adecuada para tu caballo.
🤗 No te quedes solo/a en este camino hacia una nutrición equina saludable.
🎓 CONTINÚA APRENDIENDO
Si este @Highlight te ha ayudado a entender mejor la nutrición equina y los peligros ocultos en muchos piensos comerciales, nos puedes ayudar:
👉✨ Dale LIKE para apoyar la divulgación de información científica y práctica
🔁 ✨ COMPARTE para que más propietarios conozcan estos riesgos
🐎 SÍGUENOS en EQcentrica para más contenido educativo gratuito de valor
💚 For the Best Version of Your Horse. 💚
©️EQcentrica/ Fotocredit NDR»

Gracias Julia por tu trabajo en beneficio de la salud de los caballos.

Saludos de Gabriel.

Gabriel Gamiz

Jinete de Raid Juez de Raid

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *