DestacadoEnseñanzasFotosMaterial

Representación y Metáfora del Caballo desde la Prehistoria hasta la Antigüedad Clásica. El Caballo en el Neolítico.

                                                                    Selena G. Soto. (foto de su archivo).

REPRESENTACIÓN Y METÁFORA DEL CABALLO DESDE LA  PREHISTORIA HASTA LA ANTIGÜEDAD CLÁSICA.

Hoy el capitulo que me remite Selena G. Soto, sobre la Representación y Metáfora del Caballo desde la Prehistoria hasta la Antigüedad Clásica. Es parte del Capitulo primero, el epígrafe 1.2. de este primer capítulo, El Caballo en el Neolitico: un nuevo comienzo.

Este esta es la continuación de su trabajo:

Capítulo 1: El caballo en la prehistoria.


1.2. El caballo en el neolítico: un nuevo comienzo.


Como explicamos en el capítulo anterior, el hombre paleolítico aprovechó al caballo sólo como alimento, pero gradualmente se fue dando cuenta en diversas partes del mundo de que podía capturarlo, domarlo y de las ventajas que le proporcionaba.


Si bien es cierto que durante el paleolítico el hombre es nómada, y persigue a las manadas que se desplazan en busca de mejores pastos en el neolítico, hombres y animales comienzan una sedentarización. Esta nueva forma de vida, viene motivada por el clima, que hacia el 10.000 a.C., se volvió más benigno, los bosques y las praderas cubren las tundras y estepas antes congeladas. Los caballos también se benefician de este cambio, y disponen de mayor y mejor alimento al acceder más fácilmente a él en las grandes praderas, lo que fomentó también su reproducción.


Por supuesto, este proceso de sedentarización fue muy lento para el hombre y ambas formas (nómada y sedentaria) coexistieron durante mucho tiempo. La instalación y asentamiento en los poblados implicó la construcción de cabañas para resguardarse, y el desarrollo de una agricultura muy rudimentaria.

Se domesticaron primero los pequeños animales para el sustento alimenticio y otros de tamaño mediano, como asnos o bueyes, para ayudar en las tareas agrícolas y el transporte. La evidencia más antigua de la domesticación de animales data del VIIIº milenio a.C., y se encuentra en el Oriente Próximo, una zona que abarca desde Irán hasta Turquía. En el Occidente, también disponemos de pruebas en la zona del Egeo, Mediterráneo oriental, cuenca danubiana y área de los Balcanes.

Con respecto de lo que nos ocupa, es decir, la domesticación de nuestro protagonista se ha de señalar que es bastante tardía. Fruto de un proceso más largo, debido a que el caballo es mucho más difícil y peligroso de capturar que otros animales.


“El caballo salvaje es muy potente y escurridizo, su defensa instintiva es una veloz carrera en la que puede alcanzar los 45 km/h y, si se encuentra acorralado, con sus manos le resulta fácil derribar y herir gravemente a un hombre fornido; también sus coces son muy peligrosas; sin olvidar sus dientes romos que producen dolorosas mordeduras. Al mismo tiempo, se revuelve y bulle con enorme rapidez, y es prácticamente imposible sujetar su cuerpo redondeado en frenético movimiento.”

Los científicos no determinan una fecha exacta en cuanto a la domesticación del caballo, pues difiere según el territorio, no obstante, hay constancia de que entorno a los 3.000 a.C., los chinos ya montaban y enjaezaban sus caballos. Sin embargo, para algunos estudiosos el proceso comenzó alrededor del 5.500 a.C.


Sabemos que, tanto hombres como animales, se fueron asentando en las zonas con un clima más benigno, donde abundaba el alimento. Estas zonas integraron el llamado creciente fértil, cuna de la civilización. Sin embargo, los caballos prefirieron los amplios espacios esteparios, y probablemente los pueblos limítrofes han sido los primeros en
domesticarlos. En un principio está domesticación se centró en aprovechar su ordeño ysu carne, sin excluir el tiro de carros antes de proceder a su monta.


En excavaciones realizadas en Ucrania se encontró una embocadura hecha con astas de ciervo, bridas y huesos de caballos con una dentadura que acusaba el desgaste típico del uso del bocado. Estos hallazgos datan del 4.000 a.C. Todas estas tribus mantenían relaciones con las poblaciones de los Urales, de los montes de Altai y de China, de ahí se deduce que los caballos se domesticaron en el neolítico, en las regiones situadas más al norte de las cadenas montañosas asiático-europeas como Kun-Lu, Pamir y el Cáucaso. Otros descubrimientos, sin embargo, adelantan esta cuestión al magdaleniense.


Los indicios por los que se baraja esta fecha tan temprana radican en los famosos
bastones de mando, de la época magdaleniense que presentan unas perforaciones circulares u ovaladas en cada extremo (Fig.12, 13 y 14.). Tras el análisis de dichos bastones, en los que se comprueba un desgaste evidente, son varios los investigadores que sostienen que estas herramientas precedieron el bocado más moderno. De hecho, son muy similares a los realizados por los samoyedos, en Siberia, para manejar a los renos mediante los ollares. (1)


(1)
El antropólogo Édouard Piette y, recientemente Paul G.Bahn han cotejado las analogías entre los bastones de mando con los cabestros utilizados en Cerdeña hasta el siglo pasado, para manejar caballos por compresión de los ollares, tal y como hacen en Siberia con los renos.

Esta hipótesis se ha visto corroborada gracias al arte, puesto que en diversas iconografías aparecen unas correas cerca de la boca de los equinos. La reproducción más clara la vemos en la Cabeza de caballo en hueso de Saint Michel d’Arudy, en los Pirineos Atlánticos (Fig.15 y 16). Se trata de un fragmento que representa la cabeza de un caballo recortada y grabada en hueso. Una correa trenzada unida a una especie de cinta pasa por el hocico del caballo. (2)


En los yacimientos neolíticos de la cultura de Cucuteni (4.800-3.000 a.C) dispersos por las estepas de Rumanía y Ucrania, se han hallado depósitos de falanges de caballo inscritas. La forma de estos huesos evoca a un torso femenino, las falanges fueron alisadas, pulidas y grabadas con motivos geométricos, indicándose en algún caso los pezones de las mujeres (Fig.17, 18 y 19). También del neolítico, se hallaron figurillas similares en Tukmenistán y en Gobustán (Azerbaiyán) donde se conservan unos siete mil petroglifos antiguos en los que se representan símbolos, animales y personas armadas con arcos, hachas y lanzas, alguna de estas figurillas ya se representan 
montadas a caballo. De la cultura Botai, anterior, se encontraron en yacimientos al norte de Kazajistán (3.7000- 3.100 a.C) algunos ejemplares de estas figurillas femeninas, de nuevo realizadas en huesos de caballo, así como una extensa colección de otros restos del esqueletos de équidos. Estos pueblos semi-nómadas de las estepas, se cuentan entre los primeros que domesticaron a los caballos. El registro arqueológico demuestra que bebían leche de yegua fermentada y fabricaban cuencos con cráneos humanos.

(2) JORDA CERDA, Francisco. Sobre figuras ecuestres paleolíticas de posibles caballos domesticados, Salamanca. Pp. 53-55.

Asimismo en España, se han hallado huesos de caballos en yacimientos neolíticos del Manzanares, en Madrid. La pintura denominada Caballo conducido por un hombre (Villar del Hurno) (Fig.20) ya nos deja constancia de que, probablemente el norte de África y nuestro país, son algunos de los lugares más antiguos en cuanto a la domesticación del caballo. Ciertamente, ni restos similares de esta época, ni anteriores han sido hallados en otros países de la Europa Occidental.


Sin duda, más o menos temprana la fecha de domesticación del caballo, a finales del neolítico era el animal más preciado desde las tundras y estepas de Asia hasta la

Península Ibérica. Si en el paleolítico veíamos representado al caballo de forma solitaria o en manada, a partir de ahora lo encontramos ya junto al ser humano, ya bien como su jinete o delante de los carros de guerra. Desde este momento hasta nuestros días, el caballo es uno de los principales temas estilísticos.


Bibliografía
AGÜERA CARMONA, Eduardo, «Domesticación y origen de la doma y manejo del caballo» en Solemne acto de apertura del Curso Académico 2008-2009 de las Universidades Andaluzas, Facultad de Veterinaria, Universidad de Córdoba, 2008
ALCALDE DEL RÍO, Hermilio.
Las pinturas y grabados de las cavernas prehistóricas de la provincia de Santander. Santander, 1906.
BLANCO FREIJEIRO, Antonio:
El arte del Próximo Oriente, Anaya, Madrid, 1992
CHARLISH, Anne.
Un mundo de caballos. Ringier AG, Barcelona, 1982.
DELPORTE, Henri.
La imagen de los animales en el arte prehistórico. GEA, Madrid, 1995.
FERNÁNDEZ CAAMAÑO, Rosa Elvira.
Los caballos en el arte y en la historia. Desde sus orígenes hasta la Edad del Hierro. Universidad de Vigo, Vigo, 2013.
FERNANDEZ VEGA, Ana:
Prehistoria II: Las sociedades metalúrgicas. Madrid, 2011
JORDA CERDA, Francisco.
Sobre figuras ecuestres paleolíticas de posibles caballos domesticados, Salamanca.
KRISTIANSEN, Kristian y LARSON, Thomas,
La emergencia de la sociedad del bronce, Barcelona, 2006,
LACALLE RODRÍGUEZ, Raquel.
Los símbolos de la prehistoria. Mitos y creencias del paleolítico superior y del megalitismo europeo. Almuzara, Córdoba, 2011.
MAYOR, Adrienne:
Amazonas: guerreras del mundo antiguo. Madrid, Desperta Ferro, 2017
RIPOLL LÓPEZ, Sergio.
Prehistoria I: Las primeras etapas de la humanidad. Uned, Madrid, 2010.
TRIADÓ TUR, Joan Ramón.
Historia del arte. Vicens Vives, Barcelona, 2009

VAQUERO TURCIOS, Joaquín. Maestros Subterráneos. Las técnicas del arte Paleolítico. Celeste, Madrid, 1995.

Seguiremos publicando los artículos de Selena.

Saludos de Gabriel.

Gabriel Gamiz

Jinete de Raid Juez de Raid

2 comentarios en «Representación y Metáfora del Caballo desde la Prehistoria hasta la Antigüedad Clásica. El Caballo en el Neolítico.»

  • Mi esposo y yo nos sentimos muy cómodos. Albert logró lidiar con sus investigaciones con las valiosas recomendaciones que recibió de su propio blog. No es del todo simplista estar regalando continuamente ideas que la gente hoy en día ha estado tratando de vender. Así que tenemos en cuenta que ahora tenemos que agradecerle por eso. Todas las ilustraciones que ha hecho, la fácil navegación en el sitio web, las relaciones que ayuda a inculcar, todo es abrumador, y nos permite a nuestro hijo y a nosotros creer que el contenido es divertido, y eso es tremendamente vital. ¡Muchas gracias por todo!

    My husband and i felt very comfortable Albert managed to deal with his investigations with the precious recommendations he got from your very own weblog. It’s not at all simplistic to just continually be giving away ideas people today have been trying to sell. So we take into account we now have you to appreciate because of that. All the illustrations you’ve made, the easy website navigation, the relationships you aid to instill – it is all overwhelming, and it is letting our son and us believe that the content is fun, and that is tremendously vital. Many thanks for the whole lot!

Deja una respuesta